Planes de registro de Trump: lo que sabemos hasta ahora

Mar 4, 2025

El 24 de febrero de 2025, la administración de Trump anunció que exigiría que algunos inmigrantes indocumentados se registraran ante el gobierno federal. El requisito se basa en una ley en desuso que tiene décadas de antigüedad. El anuncio ha generado mucha preocupación dados los ejemplos históricos de requisitos de registro utilizados para señalar a comunidades marginadas. El anuncio está causando miedo en las comunidades, y este miedo se ve agravado por la falta de detalles por parte del gobierno sobre lo que significa el requisito y a quién aplica. El gobierno ha dicho que publicará un sistema de registro nuevo, junto con un documento formal que va a detallar quién debe registrarse. NILC publicará una actualización aquí tan pronto como haya más información disponible.

Mientras esperamos, esto es lo que sabemos hasta ahora (a partir del 4 de marzo de 2025):

Lo que sabemos:

  • El gobierno ha anunciado que exigirá que algunas personas indocumentadas completen un “proceso de registro”. Este anuncio se produjo a través de la publicación de un sitio web gubernamental que amenaza con sanciones penales y civiles (incluidos cargos criminales por delitos menores) para las personas que no cumplan. El sitio dice que se requerirá el registro para ciertos inmigrantes indocumentados de 14 años o más a quienes no se les tomaron las huellas dactilares ni se registraron cuando solicitaron ingresar o ingresaron legalmente a los Estados Unidos. Los padres deberán registrar a sus hijos menores de 14 años. 
  • Es posible que algunos inmigrantes, tanto documentados como indocumentados, se consideren ya “registrados” según la ley actual. El gobierno lo dice en su sitio web cuando anuncia que las personas en proceso de deportación o las personas que tienen un documento de autorización de empleo (un permiso de trabajo) ya están registradas. Existe una lista de documentos migratorios reconocidos como forma o prueba de registro en las regulaciones vigentes 
  • Aún no existe un proceso real establecido para que las personas se registren. Estamos esperando que el gobierno lance ese proceso y publique instrucciones más detalladas sobre quién debe registrarse y cómo. 
  • El gobierno está dejando claro que las personas que se registren serán objeto de arresto, detención, y deportación. Por ejemplo, la Secretaria del DHS ha dicho que su objetivo es que las personas que se registren “se trasladen inmediatamente a su país de origen”.   
  • El gobierno también amenaza con acusar a las personas que no se registren de un delito penal menor.  
  • El gobierno dice que una vez registrados y tomados sus huellas dactilares, si es necesario, los inmigrantes mayores de 18 años deben llevar su “prueba de registro” y “mantenerla en su poder en todo momento”. Esto parece provenir de otro delito menor que penaliza el hecho de que un inmigrante no lleve evidencia de registro, que el gobierno ha identificado como uno de los delitos penales relacionados con la inmigración que priorizarán para las prosecuciones federales.  
  • El gobierno ha invitado a las personas a crear una cuenta en línea con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) “en preparación para el proceso de registro”. Este no es un requisito legal. Nadie está legalmente obligado a hacer esto todavía.

Lo que no sabemos:

  • Todavía no sabemos exactamente quiénes estarán obligados a registrarse o quiénes considerará el gobierno que ya está registrados. Toda la información que el gobierno ha compartido está aquí. 
  • No sabemos cuál será el proceso para registrarse ni cómo funcionará. 
  • No sabemos cuándo se llevará a cabo ni las fechas límite para el proceso de registro. El gobierno ha señalado viejas reglas que exigen que las personas completen los requisitos de registro dentro de los 30 días posteriores a su ingreso en los Estados Unidos, pero no sabemos si habrá una fecha límite de 30 días para el nuevo proceso de registro.   
  • No sabemos qué tipo de documentación deberán llevar consigo las personas para demostrar su cumplimiento con el nuevo requisito de registro.

Alentamos a los miembros de la comunidad indocumentada a consultar con un abogado de inmigración de confianza para comprender los riesgos que el registro podría presentar para ellos. El requisito de registro genera dudas sobre su legalidad y puede haber demandas legales en contra del programa. NILC continuará brindando actualizaciones sobre el estado del requisito de registro aquí. Puede leer más sobre la historia del proceso de registro y las leyes relacionadas aquí. 

The Latest
9 Things to Know About the Reconciliation Bill

9 Things to Know About the Reconciliation Bill

Heidi Altman and Ben D’Avanzo

Jun 18, 2025 Congressional Republicans are working to pass a bill that would remove some of the few remaining limits on the Trump administration’s hateful vision for America.

We Can’t Forget the Disappeared Dads this Father’s Day

We Can’t Forget the Disappeared Dads this Father’s Day

Isobel Mohyeddin

Jun 12, 2025 Instead of celebrating Fathers’ Day with their loved ones this weekend, hundreds of men trapped incommunicado inside CECOT will be marking three months since they were first locked away in a torture...

NILC President Kica Matos Condemns DHS Assault on United States Senator Alex Padilla

NILC President Kica Matos Condemns DHS Assault on United States Senator Alex Padilla

Jun 12, 2025 WASHINGTON — Kica Matos, president of the National Immigration Law Center, issued the following statement after U.S. Sen. Alex Padilla was assaulted and violently removed from a Department of Homeland Security (DHS) press conference in the...

Trump’s Authoritarian Playbook

Trump’s Authoritarian Playbook

Jun 9, 2025 How the President is Using Immigration Enforcement to Dismantle Our Democracy.