The 5th Circuit has issued a decision on DACA.
Learn More

Solicitud de Asistencia Legal

Click Here To Read in English

Gracias por visitar el sitio web del Centro Nacional de Leyes Migratorias (“NILC” por su sigla en ingles). Tenga en cuenta que no se aceptan solicitudes de asistencia legal por teléfono y que no se devolverán los mensajes de voz en los que se solicite asistencia legal.

Antes de solicitar la asistencia legal de NILC, también tenga en cuenta que NILC generalmente no hace representación directa de inmigración. Consulte la siguiente lista para obtener información sobre nuestras prioridades legales actuales.

En Qué Trabajamos

El trabajo legal actual de NILC se centra en casos legales en los siguientes temas:

  • Fronteras y Asilo

    Buscar asilo es un derecho humano básico, lo cual las leyes de los Estados Unidos y las leyes internacionales protegen. El Centro Nacional de Leyes Migratorias (“NILC” por su sigla en inglés) trabaja para proteger el derecho de buscar asilo, luchando en contra de leyes severas y abogando por soluciones humanas y justas para poder modernizar nuestro sistema de inmigración en una manera que trata a todos con respeto.

    Por medio de litigio y abogacía federal, NILC impugna el maltrato de los inmigrantes bajo custodia de Aduana y Protección Fronteriza (“CBP” por su sigla en inglés). Trabajamos para exigir responsabilidad de las administraciones de ambos partidos políticos en forma de exponer y oponer políticas que separan a familias, encarcelan a niños, debilitan el debido proceso y promuevan perfiles raciales de los inmigrantes y ciudadanos estadounidenses. Más información sobre nuestro trabajo en fronteras y asilo.

  • DACA

    La Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (“DACA” por su sigla en inglés) es un programa que apoya a los jóvenes inmigrantes crecidos en los Estados Unidos evitar la deportación y permitirles trabajar. Sin embargo, desde el principio algunos políticos han atacado a DACA causando incertidumbre para quienes depende de este programa.

    Los beneficiarios de DACA necesitan una ruta para obtener ciudadanía, pero el Congreso de los Estados Unidos no ha proveído una ruta ni protección permanente. Desde que se escribió la ley bipartidista “DREAM” en el 2001, el Centro Nacional de Leyes Migratorias (“NILC” por su sigla en inglés) ha sido un líder en defender y abogar por las protecciones para jóvenes inmigrantes, por ejemplo, ha defendido con éxito a DACA contra los intentos ilegales de la administración de Trump de terminarla incluyendo una victoria en la corte suprema en el 2019. Texas y varios otros estados han retado la legalidad de DACA y el caso está avanzando por las cortes. Mientras el caso este pendiente, los beneficiarios actuales de DACA pueden renovar su estatus de DACA, pero no se aceptan nuevas solicitudes. Más información sobre nuestro trabajo en DACA.

  • Licencias de Conducir

    Una licencia de conducir no es solo una tarjeta de identificación; abre la puerta a oportunidad, ayudando a la gente llegar de manera segura al trabajo, a recoger sus hijos de la escuela, ir al doctor y atravesar su comunidad.

    Cuando todos pueden sacar una licencia de conducir, sin importar su estatus migratorio, nuestras comunidades se vuelven más seguras y fuertes. El Centro Nacional de Leyes Migratorias (“NILC” por su sigla en inglés) ha retado con éxito leyes discriminatorias en Arizona y Indiana los cuales negaron acceso igual a estos documentos esenciales. Aunque todavía queda mucho trabajo por hacer, estamos comprometidos asegurar que todos, sin importar su país de origen ni su estatus migratorio, puedan acceder una licencia de conducir. Más información sobre nuestro trabajo en licencias de conducir.

  • Justicia Económica

    Justicia económica significa que todos, independientemente de quién sea o dónde haya nacido, puedan participar en la economía y disponer de las herramientas necesarias para tener éxito. Luchamos por un sistema en el que las personas no sólo puedan sobrevivir—ganando un salario digno y teniendo acceso a la atención médica, la vivienda y la educación—sino que puedan prosperar.

    Durante años, el Centro Nacional de Leyes Migratorias (“NILC” por su sigla en inglés) ha trabajado para eliminar los obstáculos a las redes de seguridad esenciales que las familias necesitan para vivir vidas saludables y plenas. Desafiamos con éxito la cruel prueba de riqueza de la administración Trump que hacía más difícil que las personas inmigraran a los Estados Unidos o que se les otorgara el estatus de residente permanente legal debido a sus ingresos. También instamos al presidente Biden a crear nuevas políticas para reducir el trato injusto basado en los ingresos y la raza. Además, estamos presionando para que se introduzcan cambios que faciliten a todos el pago de impuestos y el acceso a ayudas económicas importantes como el crédito fiscal por hijos (“Child Tax Credit”). Más información sobre nuestro trabajo en justicia económica.

  • Educación

    El Centro Nacional de Leyes Migratorias (“NILC” por su sigla en inglés) lucha para proteger el derecho de todos los niños, independientemente de su estatus migratorio, a asistir a las escuelas públicas en los Estados Unidos. También trabajamos para facilitar el acceso de los estudiantes a la educación superior a través de acciones legales, cambios en las políticas y el apoyo de la comunidad. NILC ha ayudado con éxito a estudiantes indocumentados a acceder a la educación en estados como California y Alabama y recientemente ha lanzado una campaña nacional para proteger el acceso a la educación primaria y secundaria para todos los estudiantes. Más información sobre nuestro trabajo en educación.

  • Acceso a la Atención Médica

    Acceso a la atención médica económica a menudo es limitada basada en estatus migratorio. Esto crea un sistema injusto. El Centro Nacional de Leyes Migratorias (“NILC” por su sigla en inglés) aboga por la reforma de las políticas a nivel federal, estatal y local para garantizar que todos los inmigrantes, independientemente de su situación legal, tengan acceso a una atención médica económica. NILC ha defendido ante las cortes intentos que tratan de debilitar el acceso a la atención médica o que tratan de promover políticas con restricciones discriminatorias.

    Sabemos que el acceso a la atención médica para todos es posible. A través de nuestro trabajo con socios estatales, hemos impulsado nuevos programas para inmigrantes excluidos de la cobertura médica federal. Algunos estados ofrecen cobertura para niños o ancianos inmigrantes, mientras que otros han implementado acceso a una cobertura médica económica para todos los inmigrantes.

    Desafiamos con éxito la política de “carga pública” de la administración Trump en las cortes, trabajamos para mejorar los requisitos de derechos civiles de acceso al idioma y lideramos la carga para expandir el acceso a cobertura médica para los beneficiarios de DACA. Más información sobre nuestro trabajo en acceso a la atención médica.

  • Control de Inmigración

    El Centro Nacional de Leyes Migratorias (“NILC” por su sigla en inglés) desafía las políticas y prácticas de aplicación de las leyes federales, estatales y locales cuyos principales objetivos son los inmigrantes de bajos ingresos y sus familias. Estas políticas injustas separan a las familias, promueven perfiles raciales y debilitan el debido proceso.

    Presentamos demandas contra las políticas de aplicación injustas, como el maltrato de inmigrantes bajo custodia de Aduanas y Protección Fronteriza (“CBP” por su sigla en inglés) y la prohibición musulmana (“Muslim Ban”) de la administración Trump. Demandamos para detener leyes estatales injustas, como la S.B.4 de Texas y la H.B. 4156 de Oklahoma, que intentan usurpar la autoridad federal de inmigración. También abogamos por leyes y políticas federales, estatales y locales que protejan a las comunidades de inmigrantes de las excesivas medidas o abusos del gobierno. Más información sobre nuestro trabajo en control de inmigración.

  • Beneficios Públicos

    En 1996, los cambios introducidos en las leyes federales de asistencia social e inmigración devastaron la red de seguridad federal para las familias vulnerables y limitaron la elegibilidad de los inmigrantes para varios programas que apoyan las necesidades básicas. Desde entonces, algunos programas federales y estatales se han restablecido parcialmente y prestan servicios esenciales, pero es extremadamente difícil mantenerse al día de las últimas reglas, incluso para los expertos.

    Nuestro sitio web contiene información sobre la elegibilidad y otras reglas que determinan el acceso de los inmigrantes a los programas de beneficios públicos federales. Como resultado de las leyes de 1996, muchos estados han intentado llenar el vacío en la cobertura de los no ciudadanos, ya sea eligiendo opciones federales que cubran a mas no ciudadanos elegible o gastando fondos estatales para cubrir inmigrantes que no son elegible para recibir servicios financiados con fondos federales.

    Para determinar si un inmigrante es elegible para beneficios, es necesario conocer las reglas federales, así como las reglas estatales donde reside el inmigrante. Actualizaciones de la reglas federales y estatales están disponibles en el sitio web de NILC en inglés.

  • Derechos de Trabajadores 

    Lugares de trabajo seguros significa que todas las personas—independientemente de dónde vienen o su situación migratoria—deben recibir un salario justo y tener condiciones de trabajo seguras y saludables. Esto incluye la posibilidad de denunciar abusos o infracciones laborales sin miedo a deportación o a represalias por parte de empleadores.

    El Centro Nacional de Leyes Migratorias (“NILC” por su sigla en inglés) lucha para empoderar los trabajadores inmigrantes al abogar por leyes, políticas y reformas inclusivas que mejoren los lugares de trabajo para todos. NILC también defiende los derechos de los trabajadores inmigrantes en el contexto de control de inmigración en lugares de trabajo, incluidas las redadas, las auditorías I-9, E-Verify y las cartas de “no match”, un aviso de la administración de seguro social aconsejando que el nombre o número de seguro social (“SSN” por su sigla en inglés) reportado por el empleador de uno o más de sus empleados no se empareja (“no match” en inglés) a la combinación del nombre o SSN que aparecen en sus archivos. NILC también ofrece información y material educativo para conocer sus derechos, y denuncia ante las cortes abusos cometidos contra trabajadores. Más información sobre nuestro trabajo en derechos de trabajadores .

Lo Que No Trabajamos

Por lo general, NILC no se ocupa de asuntos relacionados con lo siguiente:

  • Casos individuales de inmigración
  • Casos penales
  • Quejas sobre un abogado
  • Asuntos domésticos (litigios sobre divorcios, custodia de menores, testamentos o derecho de familia)

NILC no es un servicio legal general ni una organización de asistencia legal. Por lo general, no aceptamos casos legales de individuos. NILC se ocupa de casos legales con el objetivo de lograr cambios para grandes grupos de personas, no para individuos.

Ponerse en contacto con NILC no significa que nuestros abogados puedan representarlo, que vayan a representarlo, o que lo representan. Debe saber que una vez transcurra cierto tiempo, algunas demandas legales pueden ser prohibidos por estatutos de limitación o fechas límite y una vez iniciado el caso, un tribunal puede imponer plazos. Ponerse en contacto con NILC no impide que se venzan los plazos o estatutos de limitación. NILC no puede asesorarle sobre los plazos que podrían aplicar a su situación.

Servicios Legales Externos

Para garantizar la protección de sus derechos, si necesita asistencia jurídica inmediata, le animamos a que se ponga en contacto con un abogado. Puede que necesite hacerlo rápidamente para averiguar qué plazos pueden aplicarse en su caso.

Consulte a continuación la lista de servicios legales para inmigrantes con bajos ingresos. Si su asunto es delicado, considere la posibilidad de ponerse en contacto con ellos.

Servicios legales de inmigración 

Servicios legales no relacionados con la inmigración 

Apoyo en caso de crisis 

Área de Los Ángeles 

Revisaremos las solicitudes de asistencia, pero no podremos responder personalmente a todas ellas.  Si nuestro personal necesita información adicional o si creemos que podemos ayudarle, nos pondremos en contacto con usted; de lo contrario, asuma que, lamentablemente, no podremos ayudarle. 

Si cree que su problema legal corresponde a una de nuestras áreas de especialización, rellene el siguiente formulario.